
Dr. Juan Carlos Villar Gutiérrez
Investigador del INIA
Ponencia:
- Producción de azúcares y de lignanos a partir de biomasa forestal y de subproductos de la industria papelera
- 30 Noviembre | Bloque 2
- De 12:00 a 12:30
Biografía
Investigador en los laboratorios de Celulosa y Papel del INIA. Licenciado en CC. Químicas por la U. Complutense Dr. en Química Industrial por esta misma universidad.
Especialización en la industria papelera en el INIA y en la Universidad de Quebec en Trois-Rivieres.
Investigacion. Desde diciembre de 1991 se ocupa de la Investigación orientada a la industria de Celulosa y del papel y, desde 2005, se añade la línea de investigación de biorrefinerías lignocelulósicas. Ha participado en 28 proyectos de I+D, de los cuales, en 20 de ellos como investigador responsable. Ha dirigido 8 tesis doctorales, es autor de más de 70 artículos y capítulos de libros y de más de 150 comunicaciones a congresos. Es presidente de la Asociación RIADICYP, la red Iberoamericana de docencia e investigación en Celulosa y Papel.
Resumen de la ponencia
Producción de azúcares y de lignanos a partir de biomasa forestal y de subproductos de la industria papelera
La biomasa lignocelulósica, muy abundante, ubicua y sin uso alimentario, se contempla como una materia prima alternativa a los recursos fósiles. Constituida principalmente por celulosa, hemicelulosas y lignina, ofrece la posibilidad de fraccionarla y disponer así de fracciones de polisacáridos y de lignina para transformar a productos de alto valor añadido. En su mayor parte, la industria de celulosa ha explorado ya los métodos de fraccionamiento de lignocelulosa pero orientándolos a la fabricación de papel. Esta comunicación revisa algunos de estos pretratamientos de la lignocelulosa, su adecuación para fraccionar biomasa forestal y producir fracciones ricas en celulosa, hemicelulosas y lignina. Se describen algunos desarrollos recientes que valorizan las fracciones de celulosa, hemicelulosas y lignina a biocombustibles, intermedios químicos y materiales de alto valor añadido. Finalmente, se presta especial atención a la posibilidad de integración de las biorrefinerías lignocelulósicas en la industria pastero-papelera como forma de aumentar la sostenibilidad económica y medioambiental de ésta.